"Entonces la vida se despliega en un plano nuevo, como un escenario cuyo decorado se eleva en el aire mientras los actores siguen a los suyo, ajenos al repentino cambio de luz, la casa se convierte en una calle. La noche cerrada en día. El frío en verano. La penumbra en resplandor. Esa es la magia de la ficción y el horror de los real: que la vida no es siempre lo que ocurre, sino las secuelas de lo que parece ser."Es 31 de diciembre y todo está preparado en casa de Amalia para cenar y despedir el año con sus hijos, Fer, Emma, Silvia, Olga, la novia de Emma y tío Eduardo. Como en todas las comidas familiares hay sonrisas, lágrimas, cotilleos, revelaciones y entre medias nos vamos dando cuenta de qué es lo que los ha llevado a ese momento y qué ha hecho que confluyan de esa manera el 31 de diciembre y no de cualquier otra.
"- No sé por qué, pero llevo días con la sensación de que esta noche vamos a tener más de una sorpresa. - Luego olisquea el aire como un sabueso y agita los dedos de las manos en el aire, sobreexcitada. - Es como una vibración... mmm... holística, hijo. ¿Tú no lo notas?Una madre es un libro que hace de lo ordinario algo extraordinario. No hay de héroes ni malos malísimos de esos que están tan de moda, no hay una historia de ritmo vertiginoso ni un thriller trepidante, sólo una cena de fin de año y la historia de una familia como otra cualquiera. Lo que los hace especiales es que no tienen nada de especial. Son como tú y como yo. Y es gracias a esa cotidianeidad, familiaridad y cercanía, que el libro desprende tanta humanidad. Todo es natural. No hay artificios. Nada de maquillaje. ¿Pá' qué? Palomas no lo necesita para llegar al lector.
"- ¿Ho... lística? - No he podido contener una carcajada, pero no he conseguido morderme la lengua a tiempo."
La premisa es sencilla, pero hay más. Mucho más. Está la forma de narrarlo, la frase de Las Horas "no se puede encontrar la paz evitando la vida, Leonard" y los personajes... ¡Qué personajes! Se merecen una ovación. Pocos han conseguido hacerme sentir todo lo que ellos consiguieron en tan pocas páginas. Con su cara A y su cara B, como ellos dicen, están formado por todo lo que muestran y por todo eso que se callan y optan por ocultar. Son el alma de la historia. Y si este libro es imperfecto es solamente porque trata sobre personas imperfectas que llevan vidas imperfectas.
"Y es entonces cuando se me ocurre que ese baile tan bien acompasado, este laberinto de gestos naturalmente hilados, todo este lenguaje fácil, reconocible, automático..., todo esto es lo que nos hace familia, historia común, comunidad."
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer algo de este autor, pero creo que me animaré antes con El tiempo que nos une. Yo este año estoy leyendo algo más de literatura española. Los mejores hasta el momento son: Tierra firme de Matilde Asensi, El brillo de las luciérnagas de Paul Pen, La piel dorada de Carla Montero y La noche soñada de Máxim Huerta. Muy diferentes entre ellos, pero me gustaron mucho todos ellos.
Un beso
De Palomas sólo leí este, pero con toda seguridad pienso repetir. Escuché hablar muy bien del de El brillo de las luciérnagas y La piel dorada. Puede que me anime con alguno ^^
EliminarBesos!
Completamente de acuerdo, una novela que te reconcilia con la literatura contemporánea, sin duda. Lo leí el mes pasado y era la primera vez que me acercaba a Alejandro Palomas. No sabía qué esperar de esta lectura y me llevé mucho más de lo que jamás habría imaginado. Muy grande.
ResponderEliminarYo tampoco había leído nunca nada de Palomas, pero tras leer este tengo muy claro que le seguiré la pista muy de cerca.
EliminarLa literatura española NO está en crisis y hay muchos autores muy buenos por ahí
ResponderEliminarque vale la pena leer. ¿Esos 30 serían clásicos clásicos? Yo hice filología española y la literatura contemporánea, sobre todo después de la guerra, me dio muy mala espina. Pero me reconcilié con los autores españoles leyendo "El Mundo" de Millás.
Desde luego que sí! Aunque muchos de los que realmente merecen la pena son los que menos promoción reciben y también resulta más difícil descubrirlos.
EliminarLos 30 eran clásicos clásicos. La Celestina, El Conde Lucanor, El lazarillo de Tormes, El Quijote...La literatura del siglo XIX y principios del XX me gustó, pero ya estaba tan hastiada de la obligación de tener que leer el libro el libro asignado cada mes, que no los disfruté. La literatura española es una asignatura pendiente pero poco a poco estoy recobrando el interés perdido por ella.
He leído muy buenas reseñas de esta novela. Seguro que en un futuro me animo a leerla.
ResponderEliminarBesos.
Es fantástica!
EliminarNo hago más que ver reseñas positivas de este libro. Parece que a todo el mundo le ha sorprendido para bien. Habrá que tenerlo en cuenta.
ResponderEliminarBesos.
Fue una muy grata sorpresa, la verdad. Nunca sospeché que me gustaría tanto como lo hizo.
EliminarNo conocía la novela, pero me anima que te haya gustado porque de escritores españoles tiro a la novela histórica y a los clásicos, poco más.
ResponderEliminarUn beso ;)
Yo es que antes de leer este libro de literatura española cero patatero jeje. Anímate a leerla! Te sorprenderá :)
EliminarBesos!
¡Por fin puedo comentar! Ayer desde el movil no me cargaba la cajita de comentarios, pero hoy ya si. Como re dije, tu reseña me ha parecido preciosa. Lo tengo pendiente, no dejo de leer buenas opiniones.
ResponderEliminarBesos
Superficialemente hablando, su portada me atrapo desde que la vi, y con la cantidad de reseñas que he ido encontrando en los blogs y casi siempre positivas, estoy mas que segura que pronto lo tendré entre mis manos.
ResponderEliminarGracias por tu opinión, saludos :)
Todo el mundo habla tan bien de este autor y yo sin leerlo... Tengo que ponerle remedio.
ResponderEliminarMe ha encantado la reseña ;)
Un beso!!
Tengo esta novela apuntada y tu reseña me anima más a dar el paso de comprarla y leerla.
ResponderEliminarSaludos!!
Paula hija ¡qué reseña! Me ha enamorado. Sin saber bien qué conflictos abordará el libro, ya quiero leerlo. Has destacado cosas que para mi son muy importantes, la cotidianeidad, el realismo de los personajes, ese "hacer de lo ordinario algo extraordinario". Me lo apunto, y buscaré algo del autor porque confieso para mi vergüenza que no lo conocía de nada.
ResponderEliminarUn abrazo!
Por lo visto, sigo leyendo maravillas del libro. Yo con la literatura española tengo una relación algo lejana, ya que no leo mucho autor español. Pero siempre cae alguno. Creo recordar que tengo este libro entre mis pendientes. Promete mucho.
ResponderEliminarReseña tras reseña tras reseña y ni una negativa, ni siquiera un poco. Sí, lo leeré, está entre los de arriba del montón.
ResponderEliminarMe ha encantado tu entrada ;) Besucos.